La plaza de la Liberación (el enmascaramiento del sonido)

La apropiación no se reduce a lo que es directamente visible o legible dentro del espacio; esta no se limita a las solas transformaciones o devastaciones perceptibles, la apropiación del espacio es un trabajo habitante mucho más vasto donde los graffiti y los pasos sobre

Discución de resusltados…La plaza de la Liberación (el enmascaramiento del sonido)

La plaza pública del Expiatorio: una caja de resonancia; entre la polución sonora y la antropología sonora del lugar

tablas sinópticas recorridos sonoros peatonales enunciaciones peatonales enunciaciones peatonales La Plaza del Templo Expiatorio (las marcas sonoras del lugar) recorridos sonoros peatonales enunciaciones peatonales Así el paisaje sonoro e identitario del repique de campanas y la expresión de sus portadores; los campaneros están bajo el

Discución de resusltados…La plaza pública del Expiatorio: una caja de resonancia; entre la polución sonora y la antropología sonora del lugar

El centro de Guadalajara, un arquetipo de la ciudad sonora

Caminar por la calle, la acera y todos los caminos que planteamos a voluntad, en búsqueda de nuestro espíritu urbano, en el expresamos nuestra forma de ser, en la necesidad o deseos de ir en nuestro propio andar, trazando una huella, como el grafitero que

Discución de resusltados…El centro de Guadalajara, un arquetipo de la ciudad sonora

Reducción fenomenológica del recorrido sonoro

Conclusión: la influencia del sonido en los recorridos peatonales Estos recorridos vendrán a ser reorganizados a voluntad, en la actividad imaginativa del habitante del espacio, a la manera de senderos, en ocasiones excluyendo avenidas congestionadas del tráfico vehicular y camiones, de los corredores peatonales diseñados

Discución de resusltados…Reducción fenomenológica del recorrido sonoro

Epilogo: Las figuras peatonales de la ciudad sonora

Caminar es construir el lugar. (J.F. Augoyard) Acompañamiento de danzantes en ciclo ritual de la llevada de la Virgen en el evento de la Romería de Zapopan, patrimonio cultural inmaterial por la UNESCO “El cuerpo se pausa y camina por el espacio de mensajes, se

Discución de resusltados…Epilogo: Las figuras peatonales de la ciudad sonora