La plaza pública del Expiatorio: una caja de resonancia; entre la polución sonora y la antropología sonora del lugar

recorridos sonoros peatonales1

  1. Es ésta la verdadera función del imaginario habitante, como una figura que surge y se recrea en los efectos sonoros percibidos del espacio y su relación en los recorridos que se convierten en itinerario de caminos cambiantes. ↩︎
Paisaje Sonoro Plza. del Expiatorio domingo 18:15 hrs. 21/02/2016
Recorrido sonoro peatonal Plaza del Expiatorio 5to. día de pandemia 21:38 hrs. 24/03/2020

enunciaciones peatonales

Entrevista mujer 40 años domingo por la tarde Expiatorio 20:25 hrs. 14/01/2018

enunciaciones peatonales

Recorrido comentado mujer 25 años 19 junio 2019 17:30
transcripción de entrevista niña 7 años 14 enero 2018 20:46

La Plaza del Templo Expiatorio (las marcas sonoras del lugar)

recorridos sonoros peatonales

Quema de castillo de Murillo, patrimonio sonoro inmaterial 16 Junio 2022
repique de campanas del templo Expiatorio llamada a la procesión de la fiesta de Corpus Christi 8 junio 2022
Misa en la plaza del Expiatorio fiesta de Corpus Christi 8 de Junio 2022

enunciaciones peatonales

Entrevista al portador de la tradición cuetera, familia Morán Torrez

Así el paisaje sonoro e identitario del repique de campanas y la expresión de sus portadores; los campaneros están bajo el mismo riesgo. Estos elementos tradicionales nos obliga a continuar con un estudio sobre la identidad sonora, propia de nuestra historia colonial y de la característica culturales de las diversas regiones del estado que se construyen en estas festividades, para evitar que se continúe con esta confusión, que pone en peligro su continuidad, con su extinción legal, por la falta de un estudio a profundidad , el efecto de ser impuesto su prohibición o control en las políticas públicas así las leyes, cuando carecen de una motivación antropológica, su fundamentación legal se percibe débil donde se ven cuestionada la legitimidad de estas, por lo que anexo los registros del trabajo tradicional de algunos campaneros que hacen sonar las iglesias. (Camacho p. 22)

Atmósferas dominicales, de vuelta a la plaza pública. La configuración festiva. (de lo extraordinario a lo ordinario).