Caso de estudio In Situ

En el estado de Jalisco, México es donde realizamos nuestra investigación, partiendo de que es una región del país donde el patrimonio vivo y las tradiciones culturales, son unas de las más significativas para la identidad mexicana, conformada por la expresión de la música del mariachi, el arte de la cocina tradicional involucrada en la producción del tequila, las expresiones peatonales en las rutas del peregrinaje vinculadas a las danzas de conquista y festividades como sucede, en torno a la romería de Zapopan: ciclo ritual dela  llevada de la Virgen, y las fiestas Guadalupanas de Puerto Vallarta, son una reminiscencia de las tradiciones de la vida nómada de nuestro pueblo, que son parte del Patrimonio Cultural Inmaterial de la humanidad (PCI).

Mapa de ubicación de la ZMG en México

La ZMG es el lugar de estudio territorial por parte del el Instituto Metropolitano de Planeación (IMEPLAN), así como para las diversas regiones del estado, es la Secretaria de Medio Ambientes y Desarrollo Territorial que se encarga junto con los órganos públicos descentralizadas, Juntas Intermunicipales (JIMAS) de la tarea de implementar las estrategias para el equilibrio ecológico y desarrollo territorial. Dentro de los procesos de actualización de su Plan de Ordenamiento Territorial Metropolitano (POTmet), mismo que se gestó como un modelo que ha influenciado en las entidades regionales, su implementación en el estado son los Programas de Ordenamiento Ecológico y Territorial (POETR). En estos planes se están integrando los estudios del territorio en conjunto con los programas municipales de desarrollo urbano.

Manifestaciones del PCI en Jalisco y rutas de peregrinaje. Fuente propia.

En la urbe metropolitana de Guadalajara por sus diversos eventos de migración rural-urbana, se da el fenómeno de una réplica de las tradiciones propias de las comunidades, estas no solo es un referente a las culturas rurales, sino que van permeando sus rituales en la urbana. Las tradiciones de diversas regiones se han fusionado y actualizado en la vida urbana, síntoma de que el mismo patrimonio cultural inmaterial se encuentra vivo, y se expande en la ciudad por sus portadores, generando el fenómeno de su transformación urbana. Así vemos en las danzas de conquista como la de los Tastoanes, expresión de la comunidad de Tonalá, verlos acompañar la llevada de la Virgen de Zapopan, en su transitar por la ciudad, se concentran en puntos intermedios de su movilidad, uno de estos es el centro de Guadalajara.

Por lo que retomamos para esta investigación, la importancia de involucrar estas representaciones desde sus expresiones estéticas, que trascienden de su peregrinar, en la cultura de apropiación en el espacio urbano .

En el plan de ordenamiento territorial de la ZMG, en la propuesta de los Nuevos Entornos Urbanos Sustentables (NEUS), es donde se busca la recuperación de los barrios tradicionales, la sustentabilidad ambiental y la reactivación económica de los objetivos, es favorecer la estrategia para una movilidad no motorizada, este concepto es orientado dentro de los modelos del Desarrollo Orientado al Transporte (DOT)

 El POTmet se clasifican cuatro elementos, con la nomenclatura 4D: la dispersión, la distancia, desconexión y desigualdad. Si estas son las características que definen nuestra ciudad actual

Es bajo dicha premisa, se pretende atacar la problemática 4D propia de la zona conurbada de Guadalajara, que está fragmentada por esta multiplicidad de no-lugares –evocando a Marc Augé (1992)–  con estas palabras y compromisos, de significaciones profundas, como proponer ser la casa de todos, o un espacio en el que nos atrevemos a soñar y realizar, se plantea como solución tomar de base el modelo de la ciudad policéntrica, que surge para enfrentar la ciudad 4D. 

Es ahora bajo la idea de la ciudad policéntrica, que se busca revivir estas funciones programáticas, propias de la ciudad vivenciable, con diversos programas que buscan coexistir para habilitar sus prácticas urbanas, en base a la sobreexplotación de los predios por unidades habitacionales masivas (se ha aumentado los coeficientes de utilización del suelo, (Instituto de Planeación y Gestión del Desarrollo del Área Metropolitana de Guadalajara (Imeplan), 2024, p.446), así los corredores de movilidad masiva organizan estas viviendas, entonces la calle como vía peatonal, pareciera va perdiendo su equilibrio de cohabitabilidad, convirtiéndose en vías troncales de categoría  vial, careciendo de un entorno propicio para el desarrollo de las costumbres y prácticas urbanas, como las generadas al caminar, en espacios de comunicación humana, que la calle ha permitido habilitar, desde los centros urbanos tradicionales.

Estos entornos inmediatos a los equipamientos propuestos en el DOT, son los que definen las nuevas centralidades urbanas, propuestas en el POTmet, del que retomamos su análisis cartográfico sobre el impacto de los viajes totales de la AMG, observando como el centro histórico de Guadalajara, es una de las centralidades más concurridas, con cifras de 70,000 a 160,000 mil viajes, según el siguiente mapa

Estrategia metropolitana de movilidad emergente del área metropolitana de Guadalajara (EMME)

“Las cinco zonas con mayor atracción y generación de viajes totales, en orden descendente, son las siguientes: el Centro de Guadalajara, Constitución-Auditorio Telmex, Las Águilas-Miramar, Centro de San Pedro Tlaquepaque y la zona parque Solidaridad-Tetlán en quinto lugar.” (Instituto de Planeación y Gestión del Desarrollo del Área Metropolitana de Guadalajara (Imeplan), 2024, p. 171)

Según la encuesta origen-destino de 2023 del Imeplan, destacan las cifras objetivas sobre la movilidad peatonal de la ZMG, donde caminar representa el 43.2 % del total de los viajes unimodales:

“Los resultados generales arrojaron una estimación de un total de 11 millones 796 mil 386 viajes al día en el AMG siendo los modos de transporte más utilizados: caminar” (Instituto de Planeación y Gestión del Desarrollo del Área Metropolitana de Guadalajara (Imeplan), 2024, p. 170).

Caminar acompañado a la escucha del centro urbano de Guadalajara