Saltar al contenido
paseantesonoros
El imaginario sonoro en la construcción del recorrido peatonal del lugar.
Menú
Intro
Diseño de la investigación
Planteamiento de la problemática de la percepción sonora al caminar
Primer argumento: de los ambientes urbanos a la ecología sonora.
Segundo argumento: La movilidad peatonal en la ciudad de Guadalajara
Tercer argumento: El espacio urbano como lugar sonoro
Del ambiente sonoro a la antropología sonora del lugar (estado del arte)
Las preguntas e hipótesis
La situación ambiental sonora
Primera línea: Epistemología de los ambientes sonoros
metodología
Primera categoría clave: El estudio del fenómeno sonoro en el espacio urbano, (modalidades cuantitativas y cualitativas)
Técnica experimental de recolección de datos in situ: registro de la banda sonora en movimiento, el recorrido sonoro peatonal
inmersión sonora
Técnica experimental de recolección de datos in situ: registro de la banda sonora en movimiento, el recorrido sonoro peatonal.
Trayectorias de los registros sonoros
Segunda categoría clave: Etnografía sonora, herramienta para el análisis in situ (modalidad cualitativa).
De la técnica del recorrido comentado hacia una etnografía de los ambientes sonoros
Enunciaciones peatonales sonoras
Recorrido comentado mujer 40 años expiatorio.m4a 14/01/2018 20:25
Recorrido comentado niña 7 años Expiatorio.m4a Domingo 14 de enero de 2018 20:46
Cuarta categoría: tratamiento de datos, del método de la de la escucha reducida a la contextualización de la escucha urbana.
La escucha urbana / objeto sonoro
Tercera categoría: Las enunciaciones sobre la escucha urbana, la reactivación del imaginario sonoro
Buscar:
Buscar
Buscar
Buscar:
Buscar
Primer argumento: de los ambientes urbanos a la ecología sonora.
«
Anterior
Siguiente
»
Desplazar hacia arriba