Segunda categoría clave: Etnografía sonora, herramienta para el análisis in situ (modalidad cualitativa).

Desde nuestro primer acercamiento in situ sobre los fenómenos ambientales del centro histórico de Guadalajara (Camacho, 2007), generamos las variantes propias al sitio de diversos modelos, utilizando para ello, el recurso de las entrevistas sociourbanas, particularmente, las encuestas de reactivación de la escucha sonora y construimos así un dispositivo de incisión en el imaginario, reutilizando el método de las brechas (Torgue et al., 1984), como un elemento fértil para nuestro estudio sobre el caminar, y poder si escudriñar en el imaginario de la gente a través de las experiencias vividas –en tiempo real– sobre la percepción de los ambientes sonoros.